C.P García Galdeano

CP García Galdeano de Pamplona

  • Inicio
  • COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
    • COMISIONES
    • VOLUNTARIADO
    • FORMULARIO INSCRIPCIÓN
  • NUESTRO CENTRO
    • NORMATIVA
    • PUERTAS ABIERTAS 2022/2023
    • PROCESO DE ADMISIÓN 2022/2023
  • PROYECTOS DE INNOVACIÓN
    • SKOLAE
    • IDEANDO AMBIENTES EN PRIMARIA
    • LA HUERTA ESCOLAR
    • RADIO PATIO IRRATIA
    • I+D+E+A+L=GG
    • LEER EN PAREJAS
      • FAMILIA
      • ALUMNADO
  • NOTICIAS
    • Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje
  • CALENDARIO
    • CONTACTO
    • ENCUESTA J. CONTINUA
  • BLOGS
    • RADIO PATIO IRRATIA
    • BLOG INFANTIL
    • BLOG 1º y 2º
    • BLOG 3º
    • BLOG 4º
    • BLOG 5º
    • BLOG 6º
    • AULA TEA
  • BIBLIOTECA
  • EDUCA
  • APYMA
    • INFO-FAMILIA
  • SITES
You are here: Home / 2021 / Archives for noviembre 2021

Archives for noviembre 2021

25 de noviembre de 2021

A COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE GARCÍA GALDEANO, MOSTRAMOS NUESTRA «REPULSA» ANTE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES.

¿Qué es la violencia de género?

La violencia es aquella conducta que se realiza de manera consciente y adrede para generar algún tipo de daño a la víctima. La violencia de género, por lo tanto, es la ejercida de un sexo hacia otro.

NO ES NO

¡NO ES NO!

(Vídeo-canción versionada con frases grabadas por el alumnado)

https://cpgarciagaldeano.educacion.navarra.es/web/blog/2021/11/25/no-es-no-ez-beti-da-ez/

Filed Under: Noticias

EXPOSICIÓN «En mudanza» ESCRIBO LA PALABRA Y SUENA

25 de noviembre de 2021

EN MUDANZA, un programa educativo en torno a la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona.
El programa propone llevar la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona a la escuela con una propuesta artística y educativa pensada para el alumnado.
El título alude a la dimensión transformadora del arte. “Mudar” significa tomar otra naturaleza o forma, otro
estado o lugar. Así, EN MUDANZA busca potenciar el aprendizaje y el crecimiento de las personas jóvenes
a través del arte.

Objetivos generales
• Hacer posible una aproximación directa, tanto sensorial como intelectual al arte contemporáneo.
• Educar la mirada (y la escucha) y desarrollar la capacidad de análisis de obras de arte, así como
un pensamiento crítico.
• Estimular habilidades expresivas, dialécticas y creativas.
• Trabajar el arte contemporáneo desde una perspectiva multidisciplinar (artes plásticas, lengua,
historia, valores, etc.)

Metodología
• Favorecer el conocimiento emancipador que se construye desde la participación.
• Colaborar y trabajar en equipo.
• Compartir perspectivas, integrar las diferentes visiones y entenderlas como una gran riqueza.
• Poner en práctica la no evaluación, evitando los juicios de valor y así desarrollando una
mayor autoestima del grupo.
• Evitar la frustración que puede generar el arte entendido como destreza técnica y agencia
intelectual, entendiendo que la cultura visual es un campo de conocimiento que articula nuestro
día a día a través de la abundancia de imágenes que nos rodean

Más información. SITE. Nuestro espacio virtual

EXPOSICIÓN «EZKABA»

A través de la exposición «Ezkaba 1938-2018», queremos realizar un ejercicio de memoria recordando unos hechos ocurridos hace ahora 80 años muy cerca del lugar donde vivimos. Asimismo, queremos acercar el «Proyecto Ezkaba».

Desde el 25 de noviembre al 22 de diciembre se podrá visitar esta exposición en la Biblioteca del C.P García Galdeano

PROYECTO EZKABA

El 22 de mayo de 1938 cerca de 800 presos del Fuerte de San Cristóbal, en el monte Ezkaba, procedentes de toda España, huyeron tratando de llegar a la frontera de Francia. Durante décadas la Fuga quedó en la penumbra, hasta que los familiares, los investigadores y las asociaciones memorialistas lo hicieron visible. Fue una de las mayores fugas de Europa. 206 de los fugados fueron asesinados en los montes entre el Fuerte y la frontera. 14 más serían fusilados posteriormente como dirigentes del plan de evasión.

En 2018 se cumplen 80 años de aquella fuga y el Gobierno de Navarra, en el marco de las políticas públicas de la memoria que está impulsando, ha querido contribuir de forma significativa al recuerdo de aquellos acontecimientos y a la preservación de la memoria. El Proyecto Ezkaba reúne varias actuaciones que abordan aquellos acontecimientos desde una doble perspectiva: la memoria y los Derechos Humanos:

  1. Exhumaciones y Banco de ADN. Proyecto de localización e identificación de fugados y presos de la cárcel de San Cristóbal, en el monte Ezkaba, en colaboración con las asociaciones memorialistas y con otras instituciones.
  2. GR 225: La fuga de Ezkaba- 1938 –Ezkabatik Ihesa. Ruta de montaña que sigue los pasos de Jovino Fernández, en su huida desde el Fuerte San Cristóbal a Urepel.
  3. Campo de trabajo juvenil: Cementerio de las botellas. Campo de trabajo internacional para consolidar el Cementerio de las Botellas, donde se enterró a muchos presos que murieron en el penal.
  4. Escuelas con memoria. Proyecto de transmisión intergeneracional con visitas escolares al Fuerte de San Cristóbal.
  5. Tejiendo redes. Sareak ehortzen, libro de Amaia Kowasch publicado por Gobierno de Navarra que recoge testimonios de las redes de solidaridad de mujeres que ayudaron a los presos de Ezkaba.
  6. Ezkaba, 1938-2018. Exposición sobre el Fuerte San Cristóbal y las condiciones de vida de los presos, las redes de solidaridad y la fuga de 1938.

Filed Under: Noticias

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

BLOGS DEL CENTRO

  • RADIO PATIO IRRATIA
  • BLOG INFANTIL
  • BLOG 1º y 2º
  • BLOG 3º
  • BLOG 4º
  • BLOG 5º
  • BLOG 6º
  • AULA TEA

educo

educo

Enlaces de interés

  • A.N.A
  • COMPARTIENDO PALABRAS
  • EDUCA FAMILIAS
  • ESCUELAS MONTESSORI
  • RADIO PATIO IRRATIA
  • SKOLAE

Buscar

Categorías

  • Comunidad de Aprendizaje (3)
  • Lectura en Parejas (2)
  • Noticias (30)
  • Nuestro Centro (7)

Páginas

  • COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
  • CONTACTO
  • INFO-FAMILIA
  • NUESTRO CENTRO
  • SECRETARÍA

Archivo del sitio

  • septiembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • marzo 2020 (1)
  • enero 2020 (2)
  • enero 2019 (5)
  • enero 2018 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • octubre 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)

PROEDUCAR HEZIGARRI

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

Nuestros objetivos como Comunidad de Aprendizaje son:

Desarrollar experiencias en innovación educativa para fomentar la integración curricular de las competencias básicas, transformando aquellos procedimientos que contribuyen a la superación del fracaso escolar trabajando de manera especial la educación emocional y el trabajo en equipo.

Etiquetas

Actividades biblioteca calidad cine comedor comisiones comisión Comunidad comunidad aprendizaje Consejos fecha formulario I+D+E+A+L=GG Información Innovación educativa Inscripción Jornada Contínua Leer en Parejas libros material NNTT Novedades prematrícula Proyecto reflexión ropero sueño talleres tertulias trabajo voluntariado

Últimas entradas

  • Comienzo del curso 22/23
  • PERIODO EXTRAORDINARIO 2022/2023
  • PUERTAS ABIERTAS 2022-2023
  • ¡FELICES FIESTAS!
  • BRIF, BRAF, BRUF

Dónde estamos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2023 · Outreach Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in