C.P García Galdeano

CP García Galdeano de Pamplona

  • Inicio
  • COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
    • COMISIONES
    • VOLUNTARIADO
    • FORMULARIO INSCRIPCIÓN
  • NUESTRO CENTRO
    • NORMATIVA
    • PUERTAS ABIERTAS 2022/2023
    • PROCESO DE ADMISIÓN 2022/2023
  • PROYECTOS DE INNOVACIÓN
    • SKOLAE
    • IDEANDO AMBIENTES EN PRIMARIA
    • LA HUERTA ESCOLAR
    • RADIO PATIO IRRATIA
    • I+D+E+A+L=GG
    • LEER EN PAREJAS
      • FAMILIA
      • ALUMNADO
  • NOTICIAS
    • Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje
  • CALENDARIO
    • CONTACTO
    • ENCUESTA J. CONTINUA
  • BLOGS
    • RADIO PATIO IRRATIA
    • BLOG INFANTIL
    • BLOG 1º y 2º
    • BLOG 3º
    • BLOG 4º
    • BLOG 5º
    • BLOG 6º
    • AULA TEA
  • BIBLIOTECA
  • EDUCA
  • APYMA
    • INFO-FAMILIA
  • SITES
You are here: Home / Archives for Lectura en Parejas

FAMILIA

19 de febrero de 2016

Consejos para el tutor familiar

  1. Pacta con el niño/a los días y horas de las sesiones de Leemos en Pareja/Bikoteka Irakurtzen, de forma que los dos sepáis cuando os debéis encontrar.
  2. Escoge un lugar tranquilo, cómodo, con buena luz y con pocas cosas que os distraigan. Sentaros cerquita, para escucharos bien. Uno junto al otro (no en frente). Y, si puede ser, a su izquierda (así podrás ver bien cuando escriba).
  3. Es muy importante que os sintáis los dos a gusto. Trata de vivir la sesión no como un momento de deberes y de obligación, sino como un buen rato que pasáis Intentad disfrutar.
  4. Prepárate las Hojas de actividades. Utiliza si te hacen falta las claves de respuesta. Piensa en las posibles dificultades que podrá tener el niño/a y la manera de solucionarlas. Haz siempre las actividades previas a la lectura y procura despertar su curiosidad e interés hacia el texto.
  5. Al menos en las primeras sesiones, empieza tú haciendo una primera lectura en voz alta del texto, esto servirá para arrancar la actividad y actuarás como modelo de lectura.
  6. Cuando leéis juntos, procura ir sólo algo por delante de él/ella. De esta manera le
    marcarás la velocidad y la entonación.
  7. Cuando lea sólo el niño/a y tú uses el método de lectura en pareja PPP, recuerda cuando marques la Pausa, de darle tiempo para que él mismo encuentre el error. Con las Pistas, lo mismo. Y acaba siempre con la P del Ponderación (dando refuerzos sociales positivos, ánimos a continuar leyendo).
  8. El niño/a te puede preguntar cosas que tú no sepas. No pasa nada. Reconoce que no lo sabes y buscáis juntos la respuesta. Te puede ser útil tener un diccionario a mano. En último caso, puedes consultar la duda al maestro o encargarte de dar la solución en la próxima sesión.
  9. Tras las actividades de comprensión, acuerda de pedir al niño/a que haga la lectura expresiva y, sobre todo, hazle dar cuenta de cómo está leyendo cada vez mejor.
  10. Toma nota de las cosas que te parece que hace falta mejorar y así podréis
    valorarlas conjuntamente en el momento de la autoevaluación de pareja.

Recuerda siempre que enseñar es una buena manera de aprender y date cuenta que ayudando al niño/a tú también estás aprendiendo muchas cosas.

Diario de sesiones leemos en parejas

 

Filed Under: Lectura en Parejas Tagged With: Consejos

ALUMNADO

19 de febrero de 2016

Material dirigido al alumnado

  1. El rol de tutor y tutorado
  2. Negociación del rol de tutor/a y tutorado/da
  3. Consejos para el alumno tutor
  4. Cuestionario del tutor para preparar la hoja de actividad
  5. Pauta de reflexión del trabajo individual

Material de reflexión para el alumnado

Filed Under: Lectura en Parejas Tagged With: material, reflexión

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

BLOGS DEL CENTRO

  • RADIO PATIO IRRATIA
  • BLOG INFANTIL
  • BLOG 1º y 2º
  • BLOG 3º
  • BLOG 4º
  • BLOG 5º
  • BLOG 6º
  • AULA TEA

educo

educo

Enlaces de interés

  • A.N.A
  • COMPARTIENDO PALABRAS
  • EDUCA FAMILIAS
  • ESCUELAS MONTESSORI
  • RADIO PATIO IRRATIA
  • SKOLAE

Buscar

Categorías

  • Comunidad de Aprendizaje (3)
  • Lectura en Parejas (2)
  • Noticias (30)
  • Nuestro Centro (7)

Páginas

  • COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
  • CONTACTO
  • INFO-FAMILIA
  • NUESTRO CENTRO
  • SECRETARÍA

Archivo del sitio

  • septiembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • marzo 2020 (1)
  • enero 2020 (2)
  • enero 2019 (5)
  • enero 2018 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • octubre 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)

PROEDUCAR HEZIGARRI

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

Nuestros objetivos como Comunidad de Aprendizaje son:

Desarrollar experiencias en innovación educativa para fomentar la integración curricular de las competencias básicas, transformando aquellos procedimientos que contribuyen a la superación del fracaso escolar trabajando de manera especial la educación emocional y el trabajo en equipo.

Etiquetas

Actividades biblioteca calidad cine comedor comisiones comisión Comunidad comunidad aprendizaje Consejos fecha formulario I+D+E+A+L=GG Información Innovación educativa Inscripción Jornada Contínua Leer en Parejas libros material NNTT Novedades prematrícula Proyecto reflexión ropero sueño talleres tertulias trabajo voluntariado

Últimas entradas

  • Comienzo del curso 22/23
  • PERIODO EXTRAORDINARIO 2022/2023
  • PUERTAS ABIERTAS 2022-2023
  • ¡FELICES FIESTAS!
  • BRIF, BRAF, BRUF

Dónde estamos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2023 · Outreach Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in