C.P García Galdeano

CP García Galdeano de Pamplona

  • Inicio
  • COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
    • COMISIONES
    • VOLUNTARIADO
    • FORMULARIO INSCRIPCIÓN
  • NUESTRO CENTRO
    • NORMATIVA
    • PUERTAS ABIERTAS 2022/2023
    • PROCESO DE ADMISIÓN 2022/2023
  • PROYECTOS DE INNOVACIÓN
    • SKOLAE
    • IDEANDO AMBIENTES EN PRIMARIA
    • LA HUERTA ESCOLAR
    • RADIO PATIO IRRATIA
    • I+D+E+A+L=GG
    • LEER EN PAREJAS
      • FAMILIA
      • ALUMNADO
  • NOTICIAS
    • Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje
  • CALENDARIO
    • CONTACTO
    • ENCUESTA J. CONTINUA
  • BLOGS
    • RADIO PATIO IRRATIA
    • BLOG INFANTIL
    • BLOG 1º y 2º
    • BLOG 3º
    • BLOG 4º
    • BLOG 5º
    • BLOG 6º
    • AULA TEA
  • BIBLIOTECA
  • EDUCA
  • APYMA
    • INFO-FAMILIA
  • SITES
You are here: Home / Archives for Noticias

IDEANDO AMBIENTES EN PRIMARIA

9 de enero de 2019

 

El proyecto pedagógico que arrancó el  curso 2017/2018 en Educación
Primaria, traslada las bases del comenzado hace varios cursos en Educación Infantil. Para
el curso 2018/2019 el reto que se presenta es preparar un ambiente para el trabajo
internivelar del 1er bloque organizativo.
El proyecto se sustenta sobre las bases pedagógicas en la que nos hemos
basado hasta ahora para avalar este cambio, con una educación centrada en los niños y
niñas, protagonistas de su propio proceso de aprendizaje.
Durante el curso 2017/2018 el equipo docente que ha trabajado en el ambiente
que ha acogido al grupo de 1º de Educación Primaria se ha centrado en tres aspectos
importantes: el espacio, el día a día y el adulto.
Respecto al espacio el aula ha tenido que ser acondicionada estéticamente y
nutrida de propuestas y materiales diversos que han enriquecido la actividad de los
niños y niñas.
Para poder realizar un acompañamiento se ha generado un registro de
observaciones que ha permitido ir acordando con el alumnado mejoras en la
organización y gestión del aula en el día a día.
Por último, se han consensuado líneas de actuación del adulto dentro del aula
para la adecuada intervención, desde el reparto de funciones, la coordinación, la
presentación de las propuestas, la resolución de conflictos, etc.
Actualmente y por primera vez, los niveles de 1º y 2º de Educación Primaria
comparten el mismo espacio con la presencia de las dos tutoras que les acompañan
y que realizan una docencia compartida.

Para ello es necesario:

• Formación específica en pedagogías activas.
• Planificación, diseño y desarrollo del ambiente.
• Renovación de las propuestas y presentaciones de materiales.
• Consolidación de la línea metodológica en las áreas de matemáticas y
lenguaje e iniciación en el área de ciencias.
• Evaluación de la primera promoción que finalizará el proyecto como aval
de confianza en él.

 

Filed Under: Noticias

ENCUESTA J. CONTINUA

8 de enero de 2019

ENCUESTA SATISFACCIÓN JORNADA CONTINUA 18 junio 2018

Nº TOTAL FAMILIAS: 157
Nº FAMILIAS QUE HAN CONTESTADO: 70
Nº FAMILIAS QUE NO HAN CONTESTADO: 87

Pregunta 1:

¿Consideráis para vuestr@s hij@s el cambio a Jornada Continua respecto al horario del curso anterior?

Mejor: 54
Igual: 11
Peor: 2
Otra contestación: 3

 

Pregunta 2:

¿Consideráis la oferta de actividades extraescolares de este curso?

Suficiente: 47
Insuficiente: 16
Otra contestación: 7

 

Pregunta 3:

Con respecto al cambio en el horario de comida de vuestr@s hij@s lo consideráis

Igual: 55
Peor: 4
Otra contestación: 11

 

Por nuestra parte, consideramos beneficiosa la jornada para el alumnado.
Organizativamente la experiencia de sesiones de 45 minutos para cada área requiere de
un replanteamiento tratando de flexibilizar el horario de las áreas y sesiones. Sin embargo,
cuestiones organizativas y de coordinación referentes al equipo directivo y necesarias para
atender la nueva situación que generaba el cambio de jornada se han visto dificultadas,
requiriendo de mucho tiempo extra fuera del horario escolar.

 

 

OBJETIVOS

  • Concentrar los períodos lectivos en la jornada de mañana
  • Cumplir uno de los sueños de la comunidad educativa
  • Buscar una coherencia entre el horario escolar y nuestro proyecto educativo
  • Incorporar en nuestra oferta educativa la jornada continua, como otra opción más
  • Evitar el absentismo escolar
  • Permitir el incremento del tiempo destinado a la convivencia familiar
  • Favorecer la elección del uso del tiempo libre o de ocio
  • Ampliar la concepción tradicional del centro

 

DESCARGAR EL PROYECTO (…Continuar leyendo)

PROYECTO JORNADA CONTINUA 2017-2018

Filed Under: Noticias Tagged With: Jornada Contínua

RADIO PATIO IRRATIA

16 de enero de 2018

VÍDEO INAUGURACIÓN

Radio PATIO Irratia

Alumnado del colegio García Galdeano pondrá en marcha el proyecto Radio Patio Irratia (Diario de noticias 22-3-2018)

El proyecto pretende conectar la escuela con su comunidad siendo el nexo de unión un medio de comunicación

Leer más

BLOG http://radiopatioirratia.blogspot.com.es/

Proyecto Radio Patio Irratia.

VOCES, LATIDOS, RESONANCIAS

 PROYECTO:

A) NIVEL EDUCATIVO
o Educación Infantil y Primaria.

B) OBJETIVOS
o Descubrir el sonido y el silencio como formas de expresión artística
más allá de la música.
o Desarrollar la capacidad artística y el respeto por lo diferente
explorando los sonidos del barrio con actitud crítica y
transformadora.
o Generar encuentros y establecer vínculos entre los diferentes
agentes de la comunidad a partir de propuestas relacionadas con el
mundo del sonido, provocando una retroalimentación eficaz entre
escuela-barrio y barrio-escuela.
o Realizar intercambios dialógicos con otras voces de la comunidad y
crear un punto de encuentro que favorezca las relaciones sociales
que generen un clima de barrio agradable.

C) METODOLOGÍA
García Galdeano es una Comunidad de Aprendizaje. Está situada en
el barrio de la Txantrea y cuenta con un alto número de familias
inmigrantes y económicamente desfavorecidas.
El equipo docente entiende que la expresión artística supone una
línea de fuga, un espacio abierto a la reflexión, abierto a otras
temporalidades; al mismo tiempo que genera un vínculo con la realidad
reivindicando lo sensorial y lo experimental, lo vivencial.
El planteamiento del equipo de profesorado es ahondar en las
posibilidades del sonido. Queremos favorecer un proceso de reflexión a
partir de diversas estructuras sonoras. Pensamos que profundizar en este
tema proporcionará un descubrimiento propio y colectivo.
A través de la exploración de diferentes elementos cotidianos
podremos construir un mapa sonoro que consiga recrear el sentir de los
niños y niñas, del cole y por extensión del barrio.
Pretendemos que a partir de la realización de este proyecto
podamos provocar en el alumnado y en la comunidad un esfuerzo
intelectual que les lleve a una implicación más comprometida con su
entorno provocando un proceso de reflexión individual y colectiva.
Se llevará a cabo en 3 dimensiones. Una individual y en grupo clase.
Otra parte implicará a todo el centro en talleres internivelares en algún
espacio común. Y la tercera se expandirá a la comunidad, realizando
alguna instalación sonora e intentando atraer el barrio al cole.
Queremos dotar al alumnado de diferentes herramientas para que
pueda generar aprendizajes vinculados con la vida. Darles voz y hacerles
partícipes del proceso.
A continuación desarrollamos un banco de actividades previstas,
teniendo en cuenta que a lo largo del proceso pueden variar en función de
los intereses y motivaciones del alumnado.
También pueden verse modificadas en función de los artistas
colaboradores y de las ayudas del museo de arte contemporáneo.

Filed Under: Noticias

CP García Galdeano

13 de noviembre de 2017

¡UNA GRAN INSPIRACIÓN EN LA ESCUELA PÚBLICA!

¡Qué decir de esta escuela pública!¡Solo que es una gran inspiración y un ejemplo de que cuando algo se quiere, aunque haya dificultades se puede!

Nada más entrar a esta escuela que está ubicada en un edificio antiguo de un barrio de Iruña -Pamplona, ya se respira y siente todo el trabajo e implicación de este claustro y equipo directivo.

Es una escuela con más de 20 nacionalidades entre su alumnado, más del 60% es extranjero y tienen un alto porcentaje de niños y niñas de etnia gitana y necesidades educativas especiales.

 

16730641_1748497232145392_5849197441454937429_n

Cuentan los profesores que esta realidad les llevó a buscar otras maneras de trabajar con los niños, a preparar ambientes, a innovar, etc..

Y esto se ve por los pasillos y en todas las aulas de infantil, donde los niños tienen momentos de libre circulación, entre las aulas de 3, 4 y 5 años. Para conseguir esto, han tirado tabiques, pintado paredes, acondicionado el suelo y cuidado cada uno de esos rincones(¡un gran trabajo!).

 No solo eso, en su libre circulación tienen un aula de educación creadora, donde pueden disfrutar de expresarse artísticamente.

Además del trabajo por comunidades de aprendizaje y de varios proyectos de innovación educativa que están poniendo en marcha.

Y este curso escolar 2017-2018 que comienza, el reto es continuar con primaria. La idea es comenzar con primero de primaria e ir subiendo, así que este curso escolar las fuerzas han estado en crear este aula. Para esto ya el curso pasado se hicieron varias sesiones donde las familias apoyaron a construir con sus propias manos los materiales de matemáticas…

De ahí se pasó a diseñar el aula (que aunque con poco tiempo este año, ahí va) y con mucha ilusión se la presentamos a los niños, que en seguida se pusieron manos a la obra.

Este es el proyecto tan bonito y emocionante que estoy apoyando este curso escolar, con el apoyo del departamento de educación. Esta es la puesta en marcha de las formaciones y de todas las que preguntábais de en qué escuela pública se ponía en marcha Montessori en primaria.

Este es el ejemplo de que con ilusión  se puede… como la que tiene todo este claustro y la comunidad educativa en general.

(Espero sacar tiempo para contaros el día a día y puesta en marcha de este maravilloso proyecto)

Enlace directo al artículo    APRENDERLACHISPA

Filed Under: Noticias

NORMATIVA

26 de octubre de 2017

PLAN DE COEDUCACIÓN SKOLAE

  • Creciendo en igualdad.  SKOLAE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN AGRESIONES EXTERNAS

Se presentan diversos documentos de interés:

  • Protocolo de actuación frente agresiones externas (archivo pdf) Agresiones_web_Cas
  • Hoja de registro de agresiones externas (archivo pdf) hoja_registr_agresi__n_Autocumplim
  • Procedimiento violencia y acoso (archivo pdf) Procedimiento_violencia_y_acoso

OTROS PROTOCOLOS

  • Protocolo educativo ante casos de transexualidad (archivo pdf) ProtocoloTrans CAST Def web

 

Más información:

https://www.educacion.navarra.es/web/dpto/riesgos-laborales/protocolos-de-actuacion

Filed Under: Noticias

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Next Page »
Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

BLOGS DEL CENTRO

  • RADIO PATIO IRRATIA
  • BLOG INFANTIL
  • BLOG 1º y 2º
  • BLOG 3º
  • BLOG 4º
  • BLOG 5º
  • BLOG 6º
  • AULA TEA

educo

educo

Enlaces de interés

  • A.N.A
  • COMPARTIENDO PALABRAS
  • EDUCA FAMILIAS
  • ESCUELAS MONTESSORI
  • RADIO PATIO IRRATIA
  • SKOLAE

Buscar

Categorías

  • Comunidad de Aprendizaje (3)
  • Lectura en Parejas (2)
  • Noticias (31)
  • Nuestro Centro (7)

Páginas

  • COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
  • CONTACTO
  • INFO-FAMILIA
  • NUESTRO CENTRO
  • SECRETARÍA

Archivo del sitio

  • enero 2024 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • marzo 2020 (1)
  • enero 2020 (2)
  • enero 2019 (5)
  • enero 2018 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • octubre 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)

PROEDUCAR HEZIGARRI

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

Nuestros objetivos como Comunidad de Aprendizaje son:

Desarrollar experiencias en innovación educativa para fomentar la integración curricular de las competencias básicas, transformando aquellos procedimientos que contribuyen a la superación del fracaso escolar trabajando de manera especial la educación emocional y el trabajo en equipo.

Etiquetas

Actividades biblioteca calidad cine comedor comisiones comisión Comunidad comunidad aprendizaje Consejos fecha formulario I+D+E+A+L=GG Información Innovación educativa Inscripción Jornada Contínua Leer en Parejas libros material NNTT Novedades prematrícula Proyecto reflexión ropero sueño talleres tertulias trabajo voluntariado

Últimas entradas

  • PUERTAS ABIERTAS 2024-2025
  • Comienzo del curso 22/23
  • PERIODO EXTRAORDINARIO 2022/2023
  • PUERTAS ABIERTAS 2022-2023
  • ¡FELICES FIESTAS!

Dónde estamos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · Outreach Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in